Vinagre de Madera
Descubre la calidad y versatilidad del alquitrán de madera para tus proyectos.
Vinagre de Madera
Beneficios Clave (Agrícola, Forestal, Pecuario)
Mejora de la calidad del suelo: Incrementa la CIC y disponibilidad de N y P, activando nutrientes fijados.
Bioestimulación vegetal: Estimula germinación, enraizamiento, crecimiento vegetativo y rendimiento en múltiples cultivos.
Microbiología del suelo: Aumenta biomasa y actividad microbiana en dosis adecuadas (≤1% en suelo).
Fitoprotección natural: Acción antagonista frente a hongos, bacterias y nemátodos; apoyo en manejo integrado de plagas.
Eficiencia de insumos: Potencia la absorción de nutrientes y puede reducir fertilizantes sintéticos complementando programas de nutrición.
Sostenibilidad: Co-producto de valorización de residuos forestales en una cadena de economía circular junto con biocarbón.
Combate el crecimiento de los hongos es un fungicida natural.
Enraizador natural fomenta el crecimiento radicular.
Plagicida Natural, repele plagas e insectos.
Abono foliar, mejorando el crecimiento de flores y frutos, mejorando el sabor de los frutos.
Control de patógenos en el suelo.
Combinado con alimento de ganado mejora los niveles de bacterias del tracto digestivo.
Combate el mal olor en corrales, eliminando la proliferación del amoniaco.
Usos Recomendados y Dosis
1) En Suelo (Agrícola y Forestal)
Incorporación al agua de riego o fertirriego: 0.3–1.0% (1:300–1:100) según textura y materia orgánica. En viveros forestales, iniciar en 0.2–0.5%.
Aplicación directa al suelo previo a establecimiento: 1:200–1:300, 1–2 veces con 7–14 días de intervalo.
2) Vía Foliar
Dilución típica: 1:300–1:500, aplicar en crecimiento vegetativo cada 10–14 días.
En frutales y forestales jóvenes: 1:400–1:600 para evitar fitotoxicidad inicial.
3) Tratamiento de Semillas / Plántulas
Remojo de semillas: 1:200–1:600 por 12–24 h según especie.
Enraizamiento de plántulas: riego con 0.2–0.5% al trasplante.
4) Compostaje y Sustratos
Aceleración de compost: 1:50–1:100 sobre pilas, cada 7–10 días.
En sustratos de vivero: incorporación de solución 0.3–0.5% para modular microbiota.
Nota crítica: En suelo, estudios señalan mejoras hasta 1%; dosis superiores (2–5%) pueden reducir actividad enzimática y calidad del suelo. Ajustar siempre a pruebas locales y etapas fenológicas.
Evidencia y Resultados Reportados
Germinación y vigor: Incrementos significativos con diluciones 1:300–1:600 en hortalizas y cereales; mayor masa radicular y establecimiento.
Rendimiento: Mejora de componentes de rendimiento en arroz, tomate, cucurbitáceas y brassicas bajo aplicaciones foliares periódicas.
Calidad: Aumento en sólidos solubles y firmeza de fruto; hojas más oscuras y fotosíntesis incrementada.
Sanidad: Reducción de incidencia de enfermedades (Alternaria, mildiu) y supresión de nemátodos en condiciones controladas.
Interacciones con fertilización: Sinergias con N permitiendo reducir dosis sin penalizar rendimiento en ciertos casos.
Experiencia en Tailandia
La Asociación de Tecnología Apropiada de Tailandia recomienda las siguientes dosis de solución de vinagre de madera y agua para diversos usos agrícolas (ATA, págs. 27-28). Cabe destacar que, en algunos casos, no se proporcionaron detalles sobre la identidad específica de las plagas:
Repeler nematodos: tomates, 1:500 (aplicar en la base de las plantas); fresas, 1:200 (aplicar en la base de las plantas); y plantas de pimienta negra, 1:1500 (aplicar en lugar de agua).
Repeler plagas de insectos: repollo y col china, 1:1500 (aplicar en lugar de agua); maíz 1:300 (rociar sobre las hojas).
Control de enfermedades fúngicas – Tomate y pepino, 1:200 (pulverizar sobre las hojas).
Control de podredumbre radicular – Tomate y pepino, 1:200 (aplicar en la base de las plantas).
Reduce la incidencia de abortos en flores de chile 1:300 (pulverizar sobre las hojas).
Mejora el sabor de las frutas dulces y estimula el desarrollo de los cultivos. Mezcla en proporciones de 1:500 a 1:1000. El vinagre de madera previene el exceso de nitrógeno, mejora el metabolismo de las plantas y contribuye a un mayor nivel de azúcar en las frutas.
Estimula la producción de compost. Una solución de 1:100 ayudará a aumentar la actividad biológica de diversos microbios beneficiosos y puede reducir el tiempo de compostaje.
Combate el mal olor. Una solución de vinagre de madera al 1:50 disminuirá la producción de amoníaco, causante del mal olor, en los corrales.
Suplemento para la alimentación del ganado. Mezclado con el alimento del ganado en proporciones de 1:200 a 1:300, el vinagre de madera puede regular los niveles bacterianos en el tracto digestivo animal, lo que mejora la absorción de nutrientes del alimento.
Enriquezca la tierra del jardín. Aplique una solución concentrada de 1:30 sobre la superficie del suelo a razón de 6 litros por m² para enriquecer el suelo antes de plantar. Para controlar los patógenos vegetales del suelo, utilice una proporción aún mayor, de 1:5 a 1:10.
Repeler moscas domésticas. Diluir vinagre de madera al 1:100 y aplicar en las zonas afectadas.
¿Qué es el Vinagre de Madera?
El Vinagre de Madera (también llamado ácido piroligneo o wood vinegar) es el destilado acuoso obtenido como co-producto de la pirólisis lenta de residuos forestales durante la producción de biocarbón. Contiene una matriz compleja de ácidos orgánicos (acético), fenoles, cetonas y ésteres con probada acción bioestimulante, antagónica a patógenos y moduladora del microbioma del suelo.
Origen: Residuos forestales locales
Proceso: Pirólisis lenta y condensación fraccionada
pH típico: 2.5–3.5 (producto concentrado)
Nombre técnico: Ácido piroligneo (Pyroligneous acid)
Compatibilidad: Agricultura convencional y orgánica


Descubre la versatilidad del vinagre de madera para tus proyectos.
FUNGICIDA NAUTRAL
Uso Agrícola y Forestal














MEJORADOR DE SUELOS
ENRAIZADOR


Combate el Crecimiento de los Hongos.
Incrementa la Capacidad de Intercambio Catiónico y la disponibilidad de N y P, activando nutrientes fijados.
PLAGUICIDA NATURAL
ABONO FOLIAR
CONTROL DE PATÓGENOS
Mejora el crecemiento de flores y frutos, mejorando el sabor de los frutos.
Elimina los patógenos en el suelo controlando su proliferación
Repele plagase insectos
Fortalece el crecimiento radicular, logrando el desarrollo de raices más gruesas y fuertes.
Uso Pecuario
Combate el mal olor. Una solución de vinagre de madera al 1:50 disminuirá la producción de amoníaco, causante del mal olor, en los corrales.
CONTROL DE OLORES
Para la alimentación del ganado. Mezclado con el alimento del ganado en proporciones de 1:200 a 1:300, el vinagre de madera puede regular los niveles bacterianos en el tracto digestivo animal, lo que mejora la absorción de nutrientes del alimento.
SUPLEMENTO ALIMENTICIO